lunes, 3 de diciembre de 2018

Clasificación de los valores

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

 Para fines de análisis, los valores se pueden clasificar en: humanos, éticos, morales, intelectuales, estéticos, económicos, científicos, entre otros. En lo que sigue, sólo destacaremos los que desde el punto de vista ético resultan ser los más relevantes:
Valores humanos 

  •   Valores humanos: Son los valores que emanan del deseo de ser, de las posibilidades o potencialidades más propias e inherentes a la naturaleza humana. Son los valores del hombre humanizado, toda vez que éstos expresan su esencia, al mismo tiempo que la van transformando y enriqueciendo históricamente con las grandes creaciones de la cultura y la civilización (libertad, paz, igualdad, justicia, amor, racionalidad, dignidad, etcétera).
  • Valores éticos: Son los valores del hombre, pero en cuanto persona; su ámbito es el de la interioridad, de la conciencia y la vivencia, de la autenticidad, la intencionalidad, la voluntad y la responsabilidad. Pertenecen a la esfera propia de la individuación, la libertad y la conciencia moral de la persona (honestidad, bondad, verdad, prudencia, justicia, respeto, tolerancia, dignidad y valor de la persona, criterio moral, etcétera). 
  • Valores morales: Al igual que los valores éticos, son los valores que competen exclusivamente a la persona, entendida esta última como el único ser consciente y libre, responsable de sus actos. Sólo las personas pueden ser sujetos de los valores morales (justicia, bondad, la persona, el amor, etcétera).
  • Valores intelectuales: Son los valores que dan cuenta de la actitud científica y filosófica del hombre ante el conocimiento. Entre ellos destacan la autonomía del pensamiento y la conciencia crítica, la capacidad de pensamiento lógico, lo verdadero, la creatividad y la inventiva.
  • Valores estéticos: Son los valores que dan cuenta del sentido del arte, la belleza, lo elegante y el respeto por las diferentes expresiones artísticas.
  • Valores religiosos: Refieren a lo absoluto, la trascendencia, la fe, lo santo, etcétera. 
  • Valores cívico-políticos: Sentido de pertenencia a una comunidad, conciencia del otro, solidaridad, fraternidad y servicio, democracia, nacionalismo, amor a la patria, etcétera. 
  • Valores físicos: Son los valores de la salud, la capacidad física, la conciencia de sí y la autoafirmación. 
  • Valores económicos: Son los valores de uso y de cambio de las mercancías, precios, la bolsa, posesión y propiedad, etcétera. 
  • Valores sociales: Son los valores de la solidaridad, sentido de pertenencia, democracia, igualdad, justicia, comunicación, equidad, tolerancia, etc.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL AMOR PROPIO COMO AUTOESTIMA Y AMOR A SI MISMO

EL AMOR PROPIO COMO AUTOESTIMA Y AMOR A SI MISMO La autoestima es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, es decir, la aceptación...