DESMORALIZACIÓN HUMANA
Lo amoral, inmoral y la desmoralización en el hombre, más que ser
una mera antítesis conceptual de lo considerado como propiamente
“moral”, se convierte en un abandono de la posibilidad de llegar a ser
cada vez más humano, es decir, más justo, honesto, libre, racional, y
todo aquello que, de acuerdo con la moral como contenido, constituye
lo estrictamente humano.
Esto último es precisamente lo que
nos quiere decir José Ortega y Gasset,
cuando señala que la vida humana consiste,
fundamentalmente, en tarea y quehacer.
Para este filósofo español, decir que
el hombre es “moral” es un pleonasmo,
una mera tautología. Como una suerte de
confesión, expresa lo siguiente:
Me irrita este vocablo “moral”. Me irrita
porque en su uso y abuso tradicionales
se entiende por moral no sé que añadido
de ornamento puesto a la vida y ser de
un hombre o de un pueblo. Por eso yo
prefiero que el lector lo entienda por lo
que significa, no en la contraposición
moral-inmoral, sino en el sentido que
adquiere cuando de alguien se dice que
está desmoralizado. Entonces se advierte que la moral no es un
performance suplementaria y lujosa que el hombre añade a su ser
para obtener un premio, sino que es el ser mismo del hombre cuando
está en su propio quicio y vital eficacia. Un hombre desmoralizado
es simplemente un hombre que no está en posesión de sí mismo,
que está fuera de su radical autenticidad y por ello no vive su vida,
y por ello no crea, ni fecunda, ni hinche su destino.
El significado de desmoralizado tiene una esencia más profunda que habla de la incapacidad humana de mantener la posesión de si mismo, de ser desquiciado y no vivir su propia vida, no logra una eficacia en su medida humana. Y esto ya no es un concepto del cual se pueda presumir. Derivada del Latín, con un significado aproximado a costumbres, el concepto moral consiste en una serie de normas, reglas, valores, ideas y creencias; en base a las cuales un ser humano viviendo en sociedad manifiesta su conducta. La diferencia ante los valores de la vida humana, la no valoración con un sentido ético de su existencia y la de los demás, la anulación misma del valor con base a una actitud donde reina la creencia “del todo vale”, misma que pasa por encima de los valores humanizantes (justicia, respeto).
El significado de desmoralizado tiene una esencia más profunda que habla de la incapacidad humana de mantener la posesión de si mismo, de ser desquiciado y no vivir su propia vida, no logra una eficacia en su medida humana. Y esto ya no es un concepto del cual se pueda presumir. Derivada del Latín, con un significado aproximado a costumbres, el concepto moral consiste en una serie de normas, reglas, valores, ideas y creencias; en base a las cuales un ser humano viviendo en sociedad manifiesta su conducta. La diferencia ante los valores de la vida humana, la no valoración con un sentido ético de su existencia y la de los demás, la anulación misma del valor con base a una actitud donde reina la creencia “del todo vale”, misma que pasa por encima de los valores humanizantes (justicia, respeto).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario