EL SOL
Es el elemento más importante en el Sistema solar, por ser la mayor estrella. Contiene aproximadamente el 98% de la masa total del sistema solar. Se requerirían ciento nueve Tierras para completar el disco solar, y el interior podría contener más de 1.3 millones de Tierras. La capa exterior visible del astro rey se llama la Fotosfera y tiene una temperatura de 6,000°C, 11,000°F. Esta capa tiene una apariencia manchada debido a las turbulentas erupciones de energía en la superficie.

Está formado por alrededor de un 75% de Hidrógeno y un 25% de Helio en masa 92.1% de hidrógeno y 7.8% de helio en número de átomos; el resto metales sólo alcanza un 0.1%. Estas proporciones cambian lentamente a medida que el sol convierte el hidrógeno en helio en su núcleo.
Las capas mas superficiales del sol muestran rotación diferencial: en el Ecuador la superficie gira una vez cada 25.4 días; cerca de los Polos tarda 36 días. Este extraño comportamiento se debe al hecho de que el no es un cuerpo sólido como la tierra. Efectos similares se pueden observar en los planetas gaseosos. La rotación diferencial se extiende considerablemente hacia el interior del sol pero el núcleo solar gira como un cuerpo sólido.
Las condiciones en el núcleo del sol son extremas. La temperatura alcanza los 15.6 millones de grados Kelvin y la presión es de 250.000 millones de atmósferas. Los gases del núcleo están comprimidos hasta una densidad 150 veces la del agua.
La energía radiante del sol 3.86e33 ergios/seg o 386 trillones de megavatios está producida por reacciones de fusión nuclear. Cada segundo unas 700, 000,000 toneladas de hidrógeno se convierten en 695, 000,000 toneladas de helio y 5, 000,000 toneladas igual a 3.86e33 ergios de energía en forma de rayos gamma.
A medida que viaja hacia la superficie, la energía es absorbida y reemitida continuamente a temperaturas cada vez menores de manera que cuando alcanza la superficie se ha convertido, principalmente, en luz visible. Durante el último 20% del camino hacia la superficie la energía es transportada mediante convección más que por radiación. Una pequeña región conocida como Cromosfera se extiende sobre la fotosfera.
La región altamente enrarecida situada por encima de la cromosfera se denomina Corona y se extiende millones de km. en el espacio pero sólo es visible durante los eclipses totales. La temperatura en la corona supera 1, 000,000 K. El campo magnético solar es muy fuerte en comparación con el terrestre y muy complejo. Su magnetosfera, también conocida como heliosfera se extiende hasta más allá de Plutón.
Además de luz y calor, el sol emite un chorro de baja densidad de partículas cargadas, principalmente electrones y protones, denominado viento solar que se propaga a través del sistema solar a unos 450 km/seg. El viento solar y las partículas mucho más energéticas eyectadas por las erupciones solares pueden tener efectos dramáticos en la Tierra que van desde sobrecargas en las redes eléctricas hasta interferencias de radio pasando por las bellísimas Aurora boreal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario